Estudio 3D CGI

Elegir el software 3D adecuado puede marcar la diferencia en el flujo de trabajo, especialmente cuando se trabaja en visualizaciones, animaciones o activos de juegos de gama alta. Dos de los programas más utilizados en el sector son Licuadora y Autodesk 3ds Max - cada una potente por derecho propio, pero adaptadas a distintos tipos de usuarios y proyectos.

Tanto si eres autónomo, artista de estudio o responsable de una empresa, aquí tienes un desglose detallado de las diferencias entre Blender y 3ds Max.

1. Precio y accesibilidad

  • Licuadora: Completamente gratuito y de código abierto. Sin suscripciones ni licencias. Ideal para autónomos, startups y estudios que buscan minimizar costes y maximizar la flexibilidad.
  • 3ds Max: Software comercial con una abultada cuota de suscripción (en torno a $1.700/año). Aunque el coste es considerable, muchos estudios lo consideran una inversión gracias a sus funciones estándar y al ecosistema de asistencia de Autodesk.

Veredicto: Si el presupuesto importa, Blender gana por goleada.

2. Interfaz de usuario y curva de aprendizaje

  • Licuadora: Ha mejorado drásticamente en usabilidad con la actualización de la interfaz 2.8+. Aunque a los usuarios de 3ds Max les parezca poco convencional, muchos principiantes encuentran Blender más intuitivo.
  • 3ds Max: Una interfaz más tradicional, sobre todo para los usuarios que llevan años en el sector. Muy personalizable, pero también recargada para los principiantes.

Veredicto: Blender es más fácil para los recién llegados; 3ds Max resulta más familiar para los usuarios veteranos de Autodesk.

3. Modelización y flujo de trabajo

  • Licuadora: Ofrece potentes herramientas de modelado con flujos de trabajo no destructivos, modificadores y nodos de geometría. Ideal para la experimentación creativa y las configuraciones procedimentales.
  • 3ds Max: Conocido por su precisión y su modelado basado en splines. Especialmente potente en flujos de trabajo de modelado arquitectónico y mecánico. Muchos estudios lo prefieren por su control similar al de CAD.

Veredicto: 3ds Max lidera en modelado técnico; Blender brilla en libertad creativa.

4. Motores de renderizado

  • Licuadora: Viene con Ciclos y Eevee, Tanto los motores de renderizado en tiempo real como los de trazado de rayos. Cycles ofrece un realismo excelente con aceleración por GPU, mientras que Eevee es ideal para previsualizaciones rápidas y looks estilizados.
  • 3ds Max: Admite Arnold, V-Ray, Corona, y mucho más. Renderizadores estándar del sector con una profunda integración. Ofrece resultados fotorrealistas muy pulidos, pero suele requerir licencias adicionales.

Veredicto: Blender ofrece un gran renderizado integrado; 3ds Max gana si inviertes en motores de render comerciales de primer nivel.

5. Animación y Rigging

  • Licuadora: Potente sistema de animación con editores gráficos, animación no lineal y un conjunto de herramientas de rigging cada vez más sólido. La nueva herramienta Lápiz de grasa también permite animaciones híbridas 2D/3D.
  • 3ds Max: Muy utilizado en animación arquitectónica, rigs mecánicos y motion graphics. Su sistema CAT y su integración con Biped ofrecen funciones especializadas de rigging de personajes.

Veredicto: Blender es más versátil para la animación en general; 3ds Max es más fuerte en configuraciones de rigs tradicionales.

6. Adopción por el ecosistema y la industria

  • Licuadora: Adopción en rápido crecimiento gracias a su comunidad, velocidad de desarrollo e integración en pipelines utilizando Python. Fuerte presencia en juegos independientes, cortos de animación y visualización.
  • 3ds Max: Estándar del sector desde hace mucho tiempo en arquitectura, ingeniería y procesos de efectos visuales. Preferido en los grandes estudios gracias a la integración de Autodesk con herramientas como Revit y AutoCAD.

Veredicto: Blender está ganando terreno, pero 3ds Max sigue dominando los procesos heredados en arquitectura e ingeniería.

Reflexiones finales: ¿Cuál elegir?

  • Utiliza Blender si... quieres una herramienta rentable y potente con una interfaz de usuario moderna, funciones de rápido crecimiento y una comunidad apasionada. Perfecta para startups, autónomos, creadores independientes y flujos de trabajo experimentales.
  • Utilice 3ds Max si... trabajas en un pipeline de estudio estándar con requisitos técnicos, o dependes de plugins específicos como V-Ray o integraciones CAD.

Ambas herramientas son excelentes y, en muchos casos, los profesionales utilizan ambos en función de la tarea. Blender ya no es el desvalido; es una herramienta lista para la producción por derecho propio.